LA DISTANCIA MÁS CORTA ENTRE EL HOMBRE Y SU VERDAD ES UN CUENTO.
SABER LEER. SABER ESCUCHAR.
(Marcel Ossandón N.).
Mi Abuelo era un gran aficionado a la lectura,
poseía una biblioteca con una cantidad innumerable de libros, volúmenes
y artículos, en la cual se podían encontrar todo tipo de materias, y
constituía para él un tesoro invaluable más allá de lo material. Pasaba
muchas horas tanto en la lectura como en ordenamiento de tantos libros
que la contenían. Cuando yo era pequeño mis visitas a su casa no eran
muy frecuentes, sin embargo me encantaba aprovechar ese tiempo
acompañándolo en su biblioteca cuando se podía.
Él decía “Un libro,
es un recipiente de conocimiento que puede ser utilizado de diferente
manera”. “Imagina que cada uno de estos volúmenes es para que te los
comas, para que ingieras y te nutras de su contenido”…“Lo más importante
en nuestra vida es saber leer”.
Todo lo que mi abuelo decía me
sorprendía; no comprendía cómo es posible una comida de tal naturaleza.
Además que pensaba en la injusticia tal de aquellos que no sabían leer o
se encontraban imposibilitados de un aprendizaje para la lectura. Mi
abuelo veía mi asombro y me decía: “Así como son las cosas, en los
mismos libros, nada es tan absoluto y preciso en la vida misma”. “Todo
lo que contienen estos volúmenes es relativo, y su comprensión hasta en
lo más básico dependerá de muchas circunstancias”. “Por ello el orden
que le he dado a mi biblioteca no lo encontrarás en ninguna otra”.
En efecto, él le daba a su biblioteca un orden especial a los volúmenes,
que solo él comprendía, aparentemente no era un orden “lógico” ni
estructurado a modo de clasificaciones establecidas. Yo solo podía
entender el orden que le daba, como en grupos de acuerdo a su
“contenido” y considerados por él así, unos como meramente informativos,
otros igualmente informativos pero teñidos de subjetividad, como él
entendía esto, y otros definitivamente “objetivos” para él y que gozaban
de un espacio especial en su biblioteca. Y en ese orden incomprensible
para mi en su significado, el grupo que él llamaba “objetivos” incluía
obras tales como el Quijote de la Mancha, la Divina Comedia, las novelas
de Shakespeare y Poe, junto con el Bhagavad Gita, la Biblia, el Corán y
los cuentos de nasrudin, Cortázar y Christian Andersen… por decir
algunos, ya que además se encontraban todo tipo de artículos e incluso
recortes de diarios santiaguinos de diferente época.
Debo señalar
que no me cabe duda que los “eruditos” lingüísticos y gramaticales de
nuestros tiempos lo tildarían de ignorante, por tal incomprensible
“ordenamiento”. El se refería a ese grupo de su biblioteca como la
“sección de cuentos”. Me decía: “Sí, así es, todos estos son cuentos,
pero primero se tiene que aprender a leer para separar los “cuentos”,
que son los relatos verdaderamente objetivos”.
En una oportunidad, le pregunté: “abuelo, ¿Qué es saber leer?” “¿Cómo puedo aprender a leer bien?”...
Me dijo: “Para saber leer bien, debes saber escuchar bien” “cuando lees
debes silenciarte, necesariamente necesitas tu silencio para “escuchar”
lo que un verdadero cuento te dice”…
“Abuelo… y que me dice un cuento”… pregunté,
Mi abuelo me miró fijamente y dijo: “el cuento es un relato tan bien
estructurado y con “substancia” que puede ser el relato de ti mismo y de
tu vida, es un lenguaje mágico para que te veas”.
“Pero abuelo”,
respondí. “Como puedes decirme que mi vida es como un cuento. ¿Que acaso
puedo ser un gran héroe o un príncipe convertido en sapo? … ¿Qué debo
encontrar en los cuentos?”… “eso no te lo puedo decir”, respondió,
“eso haz de “escucharlo” por ti mismo, más con el corazón que con la
cabeza. Solo te puedo decir lo que con ellos pude comprender y aprender:
“LA DISTANCIA MÁS CORTA ENTRE EL HOMBRE Y SU VERDAD ES UN CUENTO.”.
Si pudiéramos mirar imparcialmente nuestra vida, sería un cuento más en
su contenido, pero su lectura acarrearía ineludiblemente la comprensión
de que ha sido un cuento. Mi abuelo tenía claro lo que era un cuento, y
su ordenamiento totalmente único de su “biblioteca” fue el resultado de
su capacidad de “saber leer”. Un “saber leer” que él empleaba en todo,
ya que consideraba la vida misma como el Gran Libro de cual se nutria
momento a momento.
Soy Miguel Angel Reche autor de Retales versales, por el camino del corazón escribo poesías y versos a retales. Si quieres editar, publicar o reproducir mis versos o poemas, contacta conmigo: reche2@yahoo.es o 655090215. Reservados todos los derechos de mi obra.
jueves, 20 de noviembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
LA TABERNA DEL DERVICHE
"Quien quiera que seas ¡ven! ¡Ven! quien quiera que seas… El Alma gira alrededor del Secreto del Amor. Musulmán o cristiano, judío o adorador del fuego, ven. Blanco o negro, pobre o rico, alto o bajo, si estás enfermo, ven. Si estás triste, ven a llorar con nosotros. En el Espíritu todos somos uno. Desde el interior, únicamente existe el secreto del Amado. Nuestra Taberna es antigua, se erigió ant...es de la creación. En ella se sirve el Vino Añejo, ven y bebe despacio, trago a trago. Deléitate con el néctar del Amor. Puede que el ego te domine. Abandona el ego y ven. La Auténtica Realidad se alcanza por la experiencia directa. La experiencia directa por abandonar el ego y venir. La Taberna es un estado, en ella se reúnen los pobres de Dios. Aquellos que nada tienen porque lo han puesto todo sobre el altar de su Señor. Dentro del cuerpo se debaten dos fuerzas, la tendencia animal y la aspiración angelical. La primera está sujeta por la gravedad, la segunda aspira a remontar el vuelo atraída por la Inmensidad. Abre la puerta de la jaula de la forma y deja salir al ruiseñor. Deja que remonte el vuelo, escucha su canción. Es un triste relato, habla de la separación. Abre las puertas de la jaula y deja que se reúna con su Amor. ¡Ven con nosotros y enloquece! Déjate llevar y ven. Remueve todo tu mundo, aligera de su peso al corazón. Gira con el cosmos, danza como un junco, postra tu frente ante al alquibla del Señor. Olvida todo lo que sabes, ante su Trono no puede haber dos. Entona despacio Sus Nombres, deja que empapen tu razón. Después contempla, el Amor hace nuevas todas las cosas. ¡Ven con nosotros y bebe! El dueño de la Taberna ha dicho: “Existe un Paraíso en el que no hay palacios, ni jardines, ni ríos de leche y miel” Ese paraíso es el Recuerdo, el Recuerdo es amarle sólo a Él. Si te sientes afligido ven. Si te sientes solo, ven. Si estás en un desierto, ven. ¡Ven y enamórate! El Amor es uno solo, dos no puede haber. Si quieres conocer el secreto de nuestra Taberna espera junto a la puerta. Cruza despacio el puente del ser y del no ser. “Solo hay un Dios” es la llave, la locura viene después… los ángeles cantan Sus Benditos Nombres, el ruiseñor ha subido tan alto que ya no se puede ver. Ven con nosotros y canta ¡Dios es Bueno! No hay otro dios sino Él."
viernes, 14 de noviembre de 2014
La XXXVII edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión.
El horario será el siguiente:- Lunes a Viernes de 10 a 14h y de 17 a 21h- Sábado, Domingos y festivos 11 a 14,30h y de 17 a 21h.
El día 14, en la inauguración de la Feria, se celebrará un concierto de la Banda Sinfónica Municipal a las 12h, en la parte trasera del monumento a San Fernando
PREGÓN:
El día 13 de noviembre a las 20,30h en El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (Sierpes, 65). A cargo de D. Jorge Edwards
PUBLICACIONES:
Este año el libro coeditado con el Servicio de Publicaciones de la Universidad será:
Somos libros seámoslo siempre de Fernando Iwasaki
CARTEL
El cartel de esta edición es un homenaje al poeta sevillano Fernando Ortiz
ACTIVIDADES
Libros para una educación sentimental
En el marco de la feria del libro antiguo y de ocasión. con la colaboración del servicio MPAL. de educación
2, 3 y 4 de diciembre / 19’00 horas / Sala Apeadero del Ayto. de Sevilla
El deslumbramiento de los clásicos, la emoción de la poesía
JOSÉ A. MORENO JURADO, CARMEN CAMACHO, MANUEL GARCÍA, ALBERTO MARINA CASTILLO
De atlas, tebeos y otras maravillas: las puertas a la aventura
JOSÉ MARÍA CONGET, MANUEL ORTIZ, PEDRO G. ROMERO, MARIO GONZALEZ REINA
La novela de una tarde de invierno
ELIACER CANSINO, SALVADOR COMPÁN, CARLOS COLÓN, JAVIER GONZÁLEZ-COTTA
CUENTACUENTOS
Los domingos 16, 23 y 30 de noviembre a las 12,30h.
A cargo de Pepe Perez Cuentacuentos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)