miércoles, 17 de diciembre de 2014

Será para bien: más que un deseo

Un buen rey tenía como amigo y consejero a su primer ministro que era sufí. Era un sufí tranquilo y sabio que le ayudaba en lo que sabía y podía. Este ministro y consejero solía utilizar la expresión “será para bien” y lo más probable era que siempre acertara, sabía cuando hablar y qué decir…

Aunque un buen día el rey, pelando una manzana, cometió un error de corte y se cortó y amputó su dedo pulgar. Se lanzó a gritar y con los ojos desorbitados miró a su ministro. El sufí bastante sereno le miró y dijo: “Será para bien”.

El rey se airó todavía más y le gritó: Sólo por el aprecio que te tengo no te mando cortar la cabeza, pero te voy a encarcelar por decirme semejante tontería: ¿Cómo será para bien si perdí mi dedo?
El ministro mientras era apresado y llevado a prisión miró al rey y dijo de nuevo: “Será para bien”
El rey pensó: “Vaya sufí loco que piensa que será para bien que lo meta en prisión”.

Pasado un tiempo unos enemigos del rey dominaron y conquistaron sus tierras y se apoderaron de su palacio, lo apresaron y decidieron quemarlo en sacrificio a sus dioses por haberles dejado ganar a éste rey. Así organizaron un gran mástil al que ataron al rey con cuerdas y le pusieron paja en la base para quemarlo vivo. Cuando uno de ellos exclamó: ¡No podemos quemarle y sacrificarlo a nuestros dioses, le falta un dedo, está incompleto, sería una ofensa para los dioses! Otro exclamó: “Busquemos pues, al primer ministro”.

Buscaron y buscaron pero nadie imaginaba que el primer ministro estaba en prisión por castigo y orden del rey; así que no pudieron quemarlo tampoco a él.

Pasados unos meses, unos aliados del rey de paises vecinos lucharon, expulsaron y vencieron a sus enemigos y ayudaron a devolver al rey su poder, su trono y sus tierras.

El rey, una vez libre y con poder otra vez, lo primero que quiso fue hablar con el primer ministro para comunicarle que tuvo razón y lo quería premiar por su sabiduría. Una vez ante él, el rey dijo: “Tuvísteis razón mi buen amigo, ministro y consejero. Fue para bien que me amputé el dedo. Por ese motivo no me quemaron, si no ahora estaría muerto, y fue para bien que te encarcelase, si no te habrían matado a ti. ¡Quiero darte riquezas y tesoros por haber sido tan sabio!“

El sufí le dijo: “Todo este tiempo en la cárcel me sirvió para reflexionar y llegué a la conclusión de que ya soy un anciano y quiero dejar la vida de palacio. Deseo dedicar todo el tiempo que me quede, antes de morir, a meditar y cultivar mi espiritualidad como ermitaño en los bosques, en contacto más íntimo con la naturaleza”.
El rey miró a su ministro, y ésta vez el rey contestó: “Será para bien”. El sufí le devolvió la mirada, sonrió y dijo: “Veo que habéis aprendido la lección querido amigo”. Le despidió y se alejó paseando tranquilamente hasta desaparecer por entre los árboles.
 
 

jueves, 20 de noviembre de 2014

SABER LEER. SABER ESCUCHAR.

LA DISTANCIA MÁS CORTA ENTRE EL HOMBRE Y SU VERDAD ES UN CUENTO.

SABER LEER. SABER ESCUCHAR.
(Marcel Ossandón N.).

Mi Abuelo era un gran aficionado a la lectura, poseía una biblioteca con una cantidad innumerable de libros, volúmenes y artículos, en la cual se podían encontrar todo tipo de materias, y constituía para él un tesoro invaluable más allá de lo material. Pasaba muchas horas tanto en la lectura como en ordenamiento de tantos libros que la contenían. Cuando yo era pequeño mis visitas a su casa no eran muy frecuentes, sin embargo me encantaba aprovechar ese tiempo acompañándolo en su biblioteca cuando se podía.
Él decía “Un libro, es un recipiente de conocimiento que puede ser utilizado de diferente manera”. “Imagina que cada uno de estos volúmenes es para que te los comas, para que ingieras y te nutras de su contenido”…“Lo más importante en nuestra vida es saber leer”. 


Todo lo que mi abuelo decía me sorprendía; no comprendía cómo es posible una comida de tal naturaleza. Además que pensaba en la injusticia tal de aquellos que no sabían leer o se encontraban imposibilitados de un aprendizaje para la lectura. Mi abuelo veía mi asombro y me decía: “Así como son las cosas, en los mismos libros, nada es tan absoluto y preciso en la vida misma”. “Todo lo que contienen estos volúmenes es relativo, y su comprensión hasta en lo más básico dependerá de muchas circunstancias”. “Por ello el orden que le he dado a mi biblioteca no lo encontrarás en ninguna otra”. 


En efecto, él le daba a su biblioteca un orden especial a los volúmenes, que solo él comprendía, aparentemente no era un orden “lógico” ni estructurado a modo de clasificaciones establecidas. Yo solo podía entender el orden que le daba, como en grupos de acuerdo a su “contenido” y considerados por él así, unos como meramente informativos, otros igualmente informativos pero teñidos de subjetividad, como él entendía esto, y otros definitivamente “objetivos” para él y que gozaban de un espacio especial en su biblioteca. Y en ese orden incomprensible para mi en su significado, el grupo que él llamaba “objetivos” incluía obras tales como el Quijote de la Mancha, la Divina Comedia, las novelas de Shakespeare y Poe, junto con el Bhagavad Gita, la Biblia, el Corán y los cuentos de nasrudin, Cortázar y Christian Andersen… por decir algunos, ya que además se encontraban todo tipo de artículos e incluso recortes de diarios santiaguinos de diferente época. 


Debo señalar que no me cabe duda que los “eruditos” lingüísticos y gramaticales de nuestros tiempos lo tildarían de ignorante, por tal incomprensible “ordenamiento”. El se refería a ese grupo de su biblioteca como la “sección de cuentos”. Me decía: “Sí, así es, todos estos son cuentos, pero primero se tiene que aprender a leer para separar los “cuentos”, que son los relatos verdaderamente objetivos”. 


En una oportunidad, le pregunté: “abuelo, ¿Qué es saber leer?” “¿Cómo puedo aprender a leer bien?”...
Me dijo: “Para saber leer bien, debes saber escuchar bien” “cuando lees debes silenciarte, necesariamente necesitas tu silencio para “escuchar” lo que un verdadero cuento te dice”…
“Abuelo… y que me dice un cuento”… pregunté,
Mi abuelo me miró fijamente y dijo: “el cuento es un relato tan bien estructurado y con “substancia” que puede ser el relato de ti mismo y de tu vida, es un lenguaje mágico para que te veas”.


“Pero abuelo”, respondí. “Como puedes decirme que mi vida es como un cuento. ¿Que acaso puedo ser un gran héroe o un príncipe convertido en sapo? … ¿Qué debo encontrar en los cuentos?”… “eso no te lo puedo decir”, respondió, “eso haz de “escucharlo” por ti mismo, más con el corazón que con la cabeza. Solo te puedo decir lo que con ellos pude comprender y aprender: “LA DISTANCIA MÁS CORTA ENTRE EL HOMBRE Y SU VERDAD ES UN CUENTO.”. 


Si pudiéramos mirar imparcialmente nuestra vida, sería un cuento más en su contenido, pero su lectura acarrearía ineludiblemente la comprensión de que ha sido un cuento. Mi abuelo tenía claro lo que era un cuento, y su ordenamiento totalmente único de su “biblioteca” fue el resultado de su capacidad de “saber leer”. Un “saber leer” que él empleaba en todo, ya que consideraba la vida misma como el Gran Libro de cual se nutria momento a momento.



miércoles, 19 de noviembre de 2014

LA TABERNA DEL DERVICHE

"Quien quiera que seas ¡ven! ¡Ven! quien quiera que seas… El Alma gira alrededor del Secreto del Amor. Musulmán o cristiano, judío o adorador del fuego, ven. Blanco o negro, pobre o rico, alto o bajo, si estás enfermo, ven. Si estás triste, ven a llorar con nosotros. En el Espíritu todos somos uno. Desde el interior, únicamente existe el secreto del Amado. Nuestra Taberna es antigua, se erigió ant...es de la creación. En ella se sirve el Vino Añejo, ven y bebe despacio, trago a trago. Deléitate con el néctar del Amor. Puede que el ego te domine. Abandona el ego y ven. La Auténtica Realidad se alcanza por la experiencia directa. La experiencia directa por abandonar el ego y venir. La Taberna es un estado, en ella se reúnen los pobres de Dios. Aquellos que nada tienen porque lo han puesto todo sobre el altar de su Señor. Dentro del cuerpo se debaten dos fuerzas, la tendencia animal y la aspiración angelical. La primera está sujeta por la gravedad, la segunda aspira a remontar el vuelo atraída por la Inmensidad. Abre la puerta de la jaula de la forma y deja salir al ruiseñor. Deja que remonte el vuelo, escucha su canción. Es un triste relato, habla de la separación. Abre las puertas de la jaula y deja que se reúna con su Amor. ¡Ven con nosotros y enloquece! Déjate llevar y ven. Remueve todo tu mundo, aligera de su peso al corazón. Gira con el cosmos, danza como un junco, postra tu frente ante al alquibla del Señor. Olvida todo lo que sabes, ante su Trono no puede haber dos. Entona despacio Sus Nombres, deja que empapen tu razón. Después contempla, el Amor hace nuevas todas las cosas. ¡Ven con nosotros y bebe! El dueño de la Taberna ha dicho: “Existe un Paraíso en el que no hay palacios, ni jardines, ni ríos de leche y miel” Ese paraíso es el Recuerdo, el Recuerdo es amarle sólo a Él. Si te sientes afligido ven. Si te sientes solo, ven. Si estás en un desierto, ven. ¡Ven y enamórate! El Amor es uno solo, dos no puede haber. Si quieres conocer el secreto de nuestra Taberna espera junto a la puerta. Cruza despacio el puente del ser y del no ser. “Solo hay un Dios” es la llave, la locura viene después… los ángeles cantan Sus Benditos Nombres, el ruiseñor ha subido tan alto que ya no se puede ver. Ven con nosotros y canta ¡Dios es Bueno! No hay otro dios sino Él."

viernes, 14 de noviembre de 2014

La XXXVII edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión.


 

La XXXVII edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión.-
04-11-2014

La XXXVII edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión abrirá sus puertas el 14 de noviembre y se clausurará el 8 de diciembre de 2014.

El horario será el siguiente:- Lunes a Viernes de 10 a 14h y de 17 a 21h- Sábado, Domingos y festivos 11 a 14,30h y de 17 a 21h.

El día 14, en la inauguración de la Feria, se celebrará un concierto de la Banda Sinfónica Municipal a las 12h, en la parte trasera del monumento a San Fernando

PREGÓN:

El día 13 de noviembre a las 20,30h en El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (Sierpes, 65). A cargo de D. Jorge Edwards

PUBLICACIONES:

Este año el libro coeditado con el Servicio de Publicaciones de la Universidad será:
Somos libros seámoslo siempre de Fernando Iwasaki
CARTEL

El cartel de esta edición es un homenaje al poeta sevillano Fernando Ortiz
ACTIVIDADES

Libros para una educación sentimental
En el marco de la feria del libro antiguo y de ocasión. con la colaboración del servicio MPAL. de educación
2, 3 y 4 de diciembre / 19’00 horas / Sala Apeadero del Ayto. de Sevilla

El deslumbramiento de los clásicos, la emoción de la poesía
JOSÉ A. MORENO JURADO, CARMEN CAMACHO, MANUEL GARCÍA, ALBERTO MARINA CASTILLO
De atlas, tebeos y otras maravillas: las puertas a la aventura
JOSÉ MARÍA CONGET, MANUEL ORTIZ, PEDRO G. ROMERO, MARIO GONZALEZ REINA
La novela de una tarde de invierno
ELIACER CANSINO, SALVADOR COMPÁN, CARLOS COLÓN, JAVIER GONZÁLEZ-COTTA

CUENTACUENTOS
Los domingos 16, 23 y 30 de noviembre a las 12,30h.
A cargo de Pepe Perez Cuentacuentos
 

 

domingo, 31 de agosto de 2014

Dia 32: Así hablo el Sabio


"Amigos, sabed que el hombre está prisionero en la caverna del misterio. Encadenado frente a un muro, incapaz de volver la cabeza. Fuera, arde un fuego que proyecta formas y sombras móviles en la pared, y el prisionero cree que son seres reales. Pero sólo el que rompa las cadenas y se libere de la caverna podrá contemplar la verdadera luz con todo su resplandor."
 
http://eldiariodellocoenamorado.blogspot.com.es/
 
 

sábado, 30 de agosto de 2014

Dónde descargar eBooks gratis


Esta es una recopilación de lugares desde los que descargar libros gratis, en castellano. El objetivo es hacer un listado de las páginas fáciles de usar y con libros en calidad alta. Os los dejamos ordenados alfabéticamente.



Amazon cuenta con una selección de libros gratis dediferentes temáticas para Kindle, en castellano, inglés, francés y otros idiomas.

Algunas bibliotecas:

Biblioteca de la Universidad de Castilla-La Mancha: Se trata de compilaciones de las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico, permanentemente actualizadas, presentadas por ramas del Derecho.

Biblioteca nacional de España: La Biblioteca Nacional de España recibe y conserva ejemplares de todos los libros publicados en España. Además, atesora una valiosísima colección de incunables, manuscritos, estampas, dibujos, fotografías, grabaciones sonoras, partituras...

Biblioteca virtual de prensa histórica: La Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico es un proyecto cooperativo del Ministerio de Cultura y las Comunidades Autónomas cuyo objetivo es la difusión mediante facsímiles digitales de colecciones de manuscritos y libros impresos que forman parte del Patrimonio Histórico Español.

Biblioteca virtual Miguel de Cervantes: Las obras fundamentales de la cultura en español producidas en cualquier lugar del mundo, especialmente en España e Iberoamérica. Incluye asimismo un amplio catálogo de textos en otras lenguas, especialmente en catalán y gallego; y un importante espacio dedicado a la Lengua de Signos Española.


Bubok es una editorial española que publica títulos gratis bajo deseo expreso de sus autores.

Casa del Libro dispne de una selección de obras cuya descarga es gratuita, desde grandes clásicos, infantiles y títulos actuales. Disponibles en castellano e inglés.

Ciberoteca, es un proyecto que cuenta con el apoyo de Bancaja y tiene más de 134.433 textos literarios, científicos y técnicos disponibles en castellano, inglés y otros idiomas.

Espaebook

Epublibre

Epubgratis

Free libros: genial recopilación de libros científicos.

Feedbooks

Instituto de Salud Carlos III dispone de una amplia Bilioteca Nacional de Ciencias de la Salud con acceso libre a: NCBI Bookshelf: Colección de libros biomédicos en NCBI. Permite realizar búsquedas en el texto. Proporciona enlaces a artículos de Pubmed. En inglés; Tesis doctorales en red: Servidor de Tesis Doctorales leídas en las universidades de Catalunya y de otras comunidades autónomas; Tesis Doctorales de la Universidad Complutense de Madrid: Tesis digitalizadas e impresas leídas en la Universidad Complutense de Madrid. Tiene una actualización semestral.


Google Books dispone de una amplia galería de libros gratis. Sin embargo, algunos de ellos no se pueden descargar directamente. Sin embargo, su descarga es posible con el programa Google Books Downloader, que permite descargarlos gratis directamente.

Cómo descargar libros gratis en Google Books:
1. Descarga Gbooksdownloader.com que sea compatible con tu sistema operativo.
2. Ejecuta el programa.
3. Desde Google Books, copia la dirección URL del libro que quieres descargar.
4. Pega la dirección URL en el programa que acabas de instalar.
5. Elige el formato en el que quieres guardar el documento (en "Output", selecciona por ejemplo, formato .pdf). Selecciona la carpeta de destino y pulsa "Start" para que se descargue el libro.

Gutenberg: este proyecto dispone de más de 42.000 libros gratis de temáticas variadas y distintos idiomas.

Librear: libros de dominio público o con derechos cedidos por el autor.

Libros Maravillosos

Libros que necesito gratis: cuentan con una amplia variedad de libros y revistas.

Libroteca: miles de llibros de todas las épocas.

Papyrefb2

Pearson: una recopilación de más de 500 libros de temática variada: ciencias sociales y educación, ciencias y salud, economía y empresa, ingeniería y computación.

Red municipal de bibliotecas de Sevilla: pone a disposición de los ciudadanos un catálogo de 3428 libros electrónicos para descargar de manera gratuita. Para ello tan sólo tienes que arrastra el libro o libros que desees y éste o éstos se descargaran en tu equipo en formato comprimido "zip".

Quieroepubs

Tomalibros
 
 

viernes, 15 de agosto de 2014

Alianza



Todavía siento la música
ese ambiente me envolvía,
el calor me penetraba
como el amante a la amada
como tu sombra
penetra mi recuerdo,
al lado del abismo
bajo la sombra de tu mirada.


By Miguel Angel Reche
 
 
 
 

domingo, 29 de junio de 2014

La agudizada percepción del sufi:



La agudizada percepción que a veces alcanza el sufi le capacita para experimentar cosas que son imperceptibles para otros. Ignorantes de este hecho, miembros de otras escuelas traicionan generalmente su falta de percepción diciendo o haciendo algo que revela de manera tan evidente su falta de madurez espiritual, que el sufi puede leer en él como en un libro. En tales circunstancias, los sufis raramente se molestan en decir algo. No obstante, la percepción es ilustrada por otro relato de Nasrudin:

Nasrudin llamó a la puerta de una casa grande para pedir dinero con fines benéficos.

El criado dijo:

Mi amo ha salido.

Muy bien –replicó Mulá-, aunque no haya podido contribuir, te ruego que des a tu amo un consejo mío. Dile: "La próxima vez que salgas, no dejes tu cara en la ventana. Alguien podría robarla".

martes, 10 de junio de 2014

LOS ROJOS DE ULTRAMAR. Recomendable:

 
los rojos de ultramar-jordi soler-9788420422916

LOS ROJOS DE ULTRAMAR (En papel)
JORDI SOLER , ALFAGUARA, 2004


A través de los ojos de su nieto, profesor de universidad en México y narrador de la historia, iremos conociendo, a través del tiempo, la vida de Arcadi desde aquel once de enero de 1937 en que decidió tomar parte en una guerra que cambiaría radicalmente su vida y la de su familia. Jordi Soler ha rescatado del olvido colect ivo la historia real de su familia y la de tantos españoles que, por haber perdido la Guerra Civil, tuvieron que abandonar su país para siempre.

lunes, 26 de mayo de 2014

Un trozo invisible de este mundo

Las historias de inmigración y exilio de Botto vuelven "más actuales que nunca"

  • Un trozo invisible de este mundo vuelve a Matadero Madrid dos años después
  • Es favorita para los Premios Max de teatro, con seis nominaciones
  • "Los juicios por los desaparecidos en Argentina son una reparación muy grande", dice
  • Botto espera del público que "empatice" con unas personas que ve como cifras
LAURA G. TORRESLAURA G. TORRES - MADRID 09.05.2014
 
 
Tras casi dos años de exitosa gira por toda España llenando teatros y con el cartel de favorita para los Premios Max, con seis nominaciones, la obra teatral Un trozo invisible de este mundo, cinco monólogos sobre la inmigración y el exilio, vuelve al lugar que la vio nacer, las tablas de las Naves del Español del Matadero de Madrid, y, "paradójicamente, más actual hoy que cuando se estrenó".
Así lo ve, según explica a RTVE.es, Juan Diego Botto, autor del texto y protagonista de la obra que se representa en Madrid desde este viernes hasta el 8 de junio, bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta. En esas tres categorías -autor revelación, actor y dirección- está nominada la obra para los premios del teatro español, además de como mejor espectáculo, mejor escenografía y mejor iluminación.
 
Un trozo invisible de este mundo nos presenta cinco historias, interpretadas por Botto y Astrid Jones, inspiradas en hechos reales: la de un policía de aduanas que explica a un inmigrante porqué no le deja pasar con un argumentario xenófobo; un inmigrante que intenta desesperadamente llamar a su mujer desde un locutorio y padece todo tipo de inconvenientes; la historia de una inmigrante que cuenta a su hijo todo su periplo para llegar a España de forma ilegal y cómo acaba en un CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) - inspirada en el caso real de Samba Martínez-; la historia de Turquito, un hombre encerrado en los 70 en la Escuela de Mecánica de la Armada, un centro de torturas de la dictadura argentina de Videla donde estuvo recluido el padre de Botto; y una reflexión de un exiliado político en España sobre el desarraigo y la búsqueda de Justicia.

Un texto vivo que ha madurado

El actor y dramaturgo recuerda que uno de los inputs que le impulsó a escribir este texto fue la reapertura en Argentina del caso de la Escuela Mecánica de la Armada, que iba a permitir juzgar 35 años después a los responsables del asesinato de su padre. "Hoy ya hemos declarado mi madre [la profesora de arte dramático Cristina Rota] y yo y el juicio sigue adelante; y, por pequeña que parezca, para nosotros es una reparación muy grande porque es la constación de que llega la Justicia y de que se produce ese hecho improbable de que un país juzgue a los responsables de sus dictaduras", cuenta reconfortado sobre uno de los factores que contribuye a que la obra siga viva.
 
A ello une la situación actual de la inmigración en España, que Botto califica de "extraña" porque "hay un repunte de las medidas represivas y violentas contra los inmigrantes en un momento en el que las cifras dicen que hay menos inmigrantes que nunca". En este sentido, pone como ejemplos las "aberrantes" cuchillas en la valla de Melilla, la "inaudita muerte de 15 personas ahogadas mientras la Guardia Civil les disparaba pelotas de goma" en Ceuta o el "acto de simple y llana crueldad" que supone la medida incluida en el anteproyecto de ley de seguridad ciudadana que impide a los inmigrantes sin papeles utilizar los locutorios para hablar con sus familias.
 
"Todo esto incide en la función y, paradójicamente, yo creo que es más actual hoy que cuando la estrenamos", considera el autor del libreto, que recuerda que la obra "se nutre de la realidad" y todo lo que ocurre "alimenta también la indignación que subyace bajo el texto".
 
Astrid Jones asegura a RTVE.es que en estos dos años Un trozo invisible de este mundo "ha madurado, cogido muchísimo cuerpo y se ha alimentado también de lo que hemos recibido de la gente", además de de esa actualidad de la que habla su compañero sobre las tablas. También, en estos dos años, cuenta con alegría, han podido ver la evolución del caso real que ella interpreta en su monólogo, pues se ha reabierto la investigación sobre su fallecimiento en el CIE de Aluche (Madrid).

"Imposible" separar personaje y persona

Sobre cómo se aproximaron ambos a unos personajes con los que tienen mucho en común, la joven cantante y actriz, hija de inmigrantes de Guinea Ecuatorial, asegura que realmente es "imposible" separar ambas cosas que forman parte de uno: "Ha sido remover muchas cosas y situarte también ante ello, resituarte, confirmar csoas que forman parte ti y que también forman parte toras personas y poder transmitirlo así", explica Jones, que cree que los "matices" que tiene el texto ayudan a transmitirlo fácilmente y a que el espectador "empatice".
 
Botto coincide que es imposible "desprenderse de uno", pero cree que el hecho de haber podido escribir el texto sobre una cuestión que le ha acompañado "toda la vida" -"yo soy producto del exilio de mi madre y del golpe de estado en Argentina y de la sensación de impunidad con la que he crecido-, le ha ayudado a tomar distancia. "El hecho de escribirlo significa que había elaborado todo este proceso lo suficiente para poder hincarle el diente y poder hablar de ello sin que me paralice. Lo puedo manejar e incluso puedo darle forma expresiva y artística a estas emociones (...). Eso es el arte, la capacidad de poder sublimar la realidad y transformarla en algo artístico y bello que pueda conmover al espectador".
 
Además, en su texto Botto le añade su "humor oscuro, pero constante" a estas historias tan duras, ya que "ningún mensaje, por importante y necesario que sea, va a llegar si la pieza es aburrida".

Regalos inesperados

Ni Botto ni Jones están nerviosos de cara a los Premios Max porque creen, y se nota que lo dicen modestamente, que con esta obra ya están recibiendo más regalos de los que esperaban. "Para mí ya hemos ganado, por la obra en sí, por el público y por las críticas, y seis nominaciones es mucho más de lo que me imaginaba", asegura Botto, que revela que le hace mucha más ilusión su nominación como autor teatral -"por inesperado y porque no es mi oficio"-, que la de actor, "porque soy un tipo que está acostumbrado a estar nominado y no ganar", bromea.
 
"Todo desde el principio está siendo sorpresa, alegría, aprendizaje. Estamos recibiendo tantas cosas que no esperábamos, que encima lo de los Max es un añadido", cuenta la actriz.
 
Hasta que se conozcan los ganadores de los Max, que se entregan el 26 de mayo, quedan muchas representaciones de Un trozo invisible de este mundo en el Matadero y pasarán por allí muchos espectadores que Botto confía en que salgan de allí habiéndose "emocionado" y llevándose una reflexión "y una nueva forma de mirar a los migrantes, a los exiliados, y empatizando con unos seres humanos a los que hasta ahora veía como cifras y titulares de prensa".
 
 

viernes, 23 de mayo de 2014

Feria del Libro de Sevilla con el protagonismo de Machado y Juan Ramón:



Día 22/05/2014 - 08.03h

El escritor Isaac Rosa la abre este jueves con su pregón «Leer (nos) en las plazas»

Un total de cuarenta expositores son los que configuran este año la Feria del Libro de Sevilla, que comienza este jueves y que estará dedicada a la poesía gracias a la coincidencia de dos importantes efemérides: el 75 aniversario de la muerte de Antonio Machado y el centenario de la publicación de «Platero y yo», de Juan Ramón Jiménez. Entre los autores que este año vendrán destacan Julia Navarro, Luis Manuel Ruiz, Bernardo Atxaga, Santiago Roncagliolo, Maha Akhtar, Blue Jeans, Pilar Eyre, Jesús Ferrero, Carla Montero, Luis García Montero, Inocencio Arias o Enric Pardo, entre otros. Asimismo, acudirá también el escritor sevillano Isaac Rosa, que será el encargado de abrir la feria este jueves con su pregón «Leer (nos) en las plazas».
Uno de los objetivos principales será el de mantener el mismo nivel de ventas que en la edición anterior, ya que en 2013 se vendió un 12 por ciento más de libros que en 2012. Esto es un buen dato para el mundo de la literatura, sobre todo teniendo en cuenta los tiempos de crisis que corren y también el fenómeno de la piratería, que en los últimos años está afectando gravemente al sector editorial.
En cuanto al presupuesto de la Feria del Libro 2014, será de 160.000 euros, similar cantidad que el año anterior. De esta cifra, el Ayuntamiento —a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (Icas)— aportará 60.000 euros (10.000 euros más que el año pasado); la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, por su parte, dará 24.000 euros de aportación directa, y también realizará una aportación indirecta de más de 20.000 euros por medio de la campaña de comunicación en las redes sociales, a través de la Federación Andaluza de Libreros (FAL), y con el plan que realizará el Centro Andaluz de las Letras (CAL) con las visitas de sus autores. Junto al papel de los libreros, conviene subrayar la labor de la Asociación de Editores de Andalucía (AEA), resultando así una participación activa de todo el sector. A esto hay que sumar el apoyo del Área de Cultura de la Diputación de Sevilla, cuyo servicio de publicaciones participa también como expositor.
Según indica el director de la Feria del Libro, Javier López Yáñez, «estamos haciendo una contención en los últimos años para preparar el crecimiento en próximas ediciones». Además, éste asegura que «queremos darle fuerza al papel de las librerías para que los fondos de las editoriales estén representados en las casetas. Si funcionan bien las ventas, esto hace que las librerías tengan una mayor diversificación y que no recurran siempre a los bestsellers». Como ocurrió en la edición anterior, una parte importante de las firmas se organizarán en espacios comunes, consiguiendo así que las ventas se repartan entre las librerías.
De otro lado, tanto la administración local como la autonómica son las responsables de algunas de las actividades más destacadas del programa. Así, el Ayuntamiento, a través de la Casa de los Poetas y las Letras-ICAS, organiza la mesa redonda «Antonio Machado y Sevilla: fondo y forma», con la participación de Antonio Rodríguez Almodóvar, José María Vaz de Soto, Francisco Vélez y Pilar Alcalá. Además, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara, hará entrega del IV Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado a José Pérez Olivares por La mano zurda.

Centenario de Gómez de Avellaneda

Por su parte, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL) aporta también un plan de actividades de importancia con un homenaje a Antonio Machado a cargo de Monique Alonso en colaboración con el Instituto Francés y el Centro de Estudios Andaluces, otro a Gertrudis Gómez de Avellaneda —de la que se celebra el segundo centenario de su nacimiento— y presentaciones de los últimos libros de autores como Santiago Roncagliolo, Maha Akhtar, Bernardo Atxaga, Luis García Montero, Nerea Riesco o Luis Manuel Ruiz.
Igualmente, el Ayuntamiento colabora con la Feria a través del Área de Cultura, Educación, Deportes y Juventud que, junto al Grupo Anaya, se encarga del exitoso programa de visitas escolares, que este año también estará dedicado a la figura de Juan Ramón Jiménez. Los colegios se divertirán y aprenderán sobre esta obra de la literatura universal con un espectáculo de la Compañía Barataria basado en los libros «Mi primer Platero» y «Platero y yo», contado por Concha López Narváez. El Grupo Anaya colabora así mismo con otro tipo de actividades como las presentaciones de autores como Jesús Ferrero, Francisco Nuñez Roldán o Hipólito G. Navarro.
En lo que respecta a editoriales, destaca también, como siempre, la especial implicación de la Fundación José Manuel Lara, que va desde su colaboración en la conferencia inaugural a unas jornadas en recuerdo de «Platero y yo» con un acto en el que varios poetas como Pilar Paz Pasamar, Juan Lamillar o Elena Medel leerán fragmentos del famoso libro y otro en el que conversarán Andrés Trapiello y Carmen Hernández-Pinzón (en representación de los herederos del poeta moguereño). Además, la Fundación Lara, con la colaboración de la UIMP, conmemorará otra importante efeméride de este año —el comienzo de la I Guerra Mundial— con la mesa redonda «Paisajes de una guerra (1914-2014)» con la intervención de Juan Eslava Galán, Eva Díaz y Carolina García Sanz.
Junto a las entidades mencionadas, es relevante la participación de la Universidad de Sevilla a través del Centro de Iniciativas Culturales (CICUS) con actividades de encuentro con los autores Juan Bonilla o Luis Manuel Ruiz o la presentación y actuación de Fernando Mansilla. De otro lado, el Centro de Estudios Andaluces presentará algunas de sus publicaciones como «Esplendor y miseria en Sevilla en El Siglo de Oro», y se centrará en la temática andaluza con debates como el que propone en torno a Yanitos, viaje al corazón

Feria del Libro de Sevilla

lunes, 5 de mayo de 2014

Prisionero. Día 28


Libre de la sucesión de las estaciones. Libre de las alegrías y las penas. Libre de los apegos mundanos. Y, por encima de todo, libre de la cadena de los instantes.

Pero seguía ignorando por qué estaba condenado a ese desierto, a esa angustia.
 
 
http://eldiariodellocoenamorado.blogspot.com.es/
 
 

miércoles, 30 de abril de 2014

La inmensidad. Una historia sufi:

http://nasrudinyotroscuentossufi.blogspot.com.es/

Un maestro sufi – dijo el discípulo -, enseñas que Dios está en el interior de cada uno de nosotros, pero ¿cómo puede la divinidad, tan vasta como es, caber dentro de nosotros?


- Ve hasta el Ganges y tráeme un litro de agua – le respondió el maestro al discípulo.
Cuando éste hubo traído el agua, el maestro quedó asombrado:
- ¡Pero si ésta no es agua del Ganges!
- ¡Por supuesto que sí, la he sacado yo mismo del río! – exclamó el discípulo.
- Pero ¿dónde están las tortugas, los peces, las gentes que en él se bañan, las embarcaciones, los cadáveres que arrastra y los monjes que hacen sus abluciones en él? Yo no veo nada de todo esto en ella. ¿No puede tratarse del agua en cuestión! ¡Corre a arrojarla al Ganges!
Cuando el discípulo regresó, el maestro le dijo:
- Ahora, tu litro de agua, mezclado con el agua del río contiene tortugas, peces y todo cuanto le faltaba antes. Ésa sí que es agua del Ganges.

Maestro sufi: somos ricos, infinitamente ricos, pero, a un determinado nivel de consciencia, no vemos más que el litro de agua y no la inmensidad del río. Cuando estamos vinculados a la inmensidad, somos ricos de todo aquello que contiene.
 
 

viernes, 31 de enero de 2014

DEL LIBRO: “EL CAMELLO SOBRE EL TEJADO” BURHANUDDIN HERRMANN. Esencia Sufi



El maestro siembra una semilla en tu corazon.

Es una semilla especial, que solo crece si le dedicas la atencion adecuada.

Si sigues viviendo como siempre, ni siquiera te das cuenta de lo que posees.

Pero si empiezas a practicar al poco tiempo, aparecera una hojita verde, luego otra, y otra mas,
y al final te daras cuenta de que dentro de ti ha brotado una flor.

Cerraras los ojos y oleras su perfume: te saborearas a ti mismo.

Es un sabor divino, que te embriagara.

Solo entondes, cuando te hayas emborrachado y enamorado de ti mismo,
de esa fragancia que invade tu interior, podras apreciar la de los demás.

Cuando veas a otra persona, veras a alguien bellisimo, y de esta forma siempre verás a Dios.

Eso es lo que significa ser independiente del amor de los demás:

por primera vez en tu vida, seras capaz de amar verdaderamante.




 
 

domingo, 26 de enero de 2014

La espera de una sentido que no llega.. Dia 27


¿De dónde me viene este jirón de certeza, se asombró, esta sensación de no ser una sombra? ¿Me queda aún una forma, una remota posibilidad de ser, o ya no soy más que algo imaginario, vagamente vivo, una abstracción más o menos vaga? Cualquier nombre que adjudico a una cosa conocida se deshilacha y escurre como arena entre los dedos; los nombres, las palabras están vacías.

En otro tiempo, los objetos y los nombres se relacionaban unos con otros, y tejían entre ellos finos lazos. Una escalera unía el suelo con el primer piso. Un muro rodeaba un jardín. Una silla se relacionaba con una mesa.

Pero ahora se ignoran mutuamente, como suspendidos en la espera de una sentido que no llega.


http://eldiariodellocoenamorado.blogspot.com.es/